Encuentro Geoartivismos

Relato Taller #1: Redes eficientes y éticas

Relato Taller #1: Redes eficientes y éticas

Ha empezado octubre, este mes e el que el corazón nos late al pulso de #geoartivismos.
El engranaje ha empezado a girar el 2 de octubre tuvo lugar el taller #1 del encuentro «Geoartivismos: medios locativos+artes digitales+acción social».
[Audio del taller aquí / galería del taller aquí]

Taller Redes eficientes y éticas

Bajo el título «Redes eficientes y éticas. Herramientas y dinámicas de comunicación opensource para colectivos y movimientos sociales» una treitena de personas, muchas de la Taula Eix Pere IV, en torno a esta propuesta temática:
  • Herramientas para el trabajo colaborativo opensource:pads, wikis, nubes, listas de correo…
  • Redes sociales opensource para movimientos sociales
  • Micro estudios de caso de colectivos que trabajan horizontalmente: aspectos positivos y principales conflictos.
  • Mediateca + live-streaming p2p y como se implementa en otras plataformas

 

Taller Redes eficientes y éticas

 

Presentamos brevemente el encuentro, en el que hay 45 personas inscritas y que se compondrá de microtalleres y un lab intensivo de dos días a finales de octubre, así como de otros encuentros no calendarizados previamente que iremos comunicando a lo largo de las sesiones.
Este taller#1 estuvo dinamizado por Beka Iglesias, artista interdisciplinar y hacker, cuyo trabajo gira en torno a las biointerfaces, la telepresencia y el streaming p2p para dispositivos móviles, entre otras áreas. Apuesta por las tecnologías libres, particularmente programación creativa y electrónica con arduino. Su casa don los medialabs, biolabs y fablabs, y otros nodos en la intersección arte, ciencia y tecnología, por lo que su presencia ha sido muuuuuuy enriquecedora.
Este es el relato colectivo de lo hablado, discutido y descubierto:

– Repositorio de webs, memoria digital y referente ético:
Existe desde 1996, poco después del nacimiento de la web (1991/92) con la finalidad de preservar el dominio público. 
Han creado waybackmachine, una especie de hemeroteca de webs que registra las webs (y sus versiones) que han existido y que permite consultarlas y navegarlas. Guarda todas las páginas con licencia pública.

– Carga y descarga de archivos
Una alternativa -más segura- a We Transfer (envío de archivos entre usuarios)
Tiene limitaciones que podemos aplicar en una descarga por filtros. 

Edición de texto online y colaborativo:
Pads de Marsupi
Son interesantes porque nunca caducan
Servidor basado en etherpad, gestionado por el colectivo Marsupi. Dispone de lista de correo, para contactar a los administradores, en caso necesario.
Los servidores están en Barcelona. 

-Nube
¿Qué es la famosa nuve?
Son máquinas físicas, situadas en un espacio concreto.
Sistema google: todas las apps están conectadas con una cuenta google que se asocia a una cuenta gmail y todo lo que se hace con las apps.
(Alternativa a google drive o el dropbox)

-Listas de correo

Coordinación de equipos de trabajo
Para crear grupos de trabajo, subgrupos y comités.
Permite crear wiki, foros por temas, encuestas, subir archivos multimedia…
Se sostiene con donativos, generalmente de los propios grupos de trabajo.

-Blogging
El equipo de rise up ha creado una granja de wordpress, similar a wordpress.com, pero con el añadido de la seguridad.

-Web de widgets
Permite hacer una web en base a widgets, arrastrando cajas y posicionándolas en la web:  permiten poner una imagen de fondo, añadir links, incrustar vídeos y audios
Han implementado la responsividad, para que se vea bien en dispositivos móviles.

-Mediateca, streaming
Mediateca de vídeos y audios, que permite emisiones en directo: streaming.
protocolo livestreaming p2p + mediaserver para grabar después de emitir
Se puede usar desde web o desde móvil

-Microblogging
(Alternativa a twitter)

-Red social:
No tienen mucha cantidad de usuarixs y por tanto no son tan eficientes en cuanto a comunicación, pero los datos son seguros.Usa protocolos que permiten federar sistemas de microblogging que están en distintos servidores
(alternativa a facebook)

-Hojas de cálculo online y colaborativas:
(Alternativa a gdrive)

-Agenda:
(Alternativa a doodle)

-Archivo de audios:

-Servidores eticos

-Salas de chat:
IRC

-Videoconferencia:
(Alternativa a skype)

-Audioconferencia:
(alternativa a skype para audio)

-Control remoto de equipos

Además de compartir esta caja de herramientas libres, hemos  debatido sobre la falta de privacidad en el uso de herramientas  privativas, la tendencia a usarlas en contraposición a media albergados  en servidores de confianza como blogs o wikis en los que sabemos donde están nuestros  datos y quienes los albergan. Hemos hablado de eficiencia y del vicio  de la inmediatez que muchas tenemos, comentando la necesidad de  decelerar y de crear, expresarnos, hacer la vida online de una manera mas sostenible y cuidada. 

 

Del mismo modo hemos hablado del peligro de centralizar nuestra vida online y hemos puesto énfasis en el interés de diseminarnos en la red, descentralizando nuestros contenidos, recursos y redes. También hemos comentado que la cultura libre no es gratis y que hay que desconfiar de manera sistemática de redes privativas que  nos ofrecen servicios gratuitos. En este sentido hemos recordado la  frase tan cierta «Cuando no pagas, tu eres el producto». 

 

Y así nos han dado las nueve y veinte, en una sesión muy dinámicaa y participativa en la que Beka ha compartido con mucha generosidad y de manera sincera  sus mas de diez años de experiencia en este ámbitoo. Ha quedado un muy buen caldo de cultivo para la siguiente sesión del Encuentro. Seguimos latiendo! Allá nos movemos!
 Redes eficientes y éticas