Participación y presentación de proyecto en el marco de la exposición No me cuida la historia, me cuidan las archivas: Del 20 de marzo al 15 de mayo de 2025
Texto curatorial de FemArt:
Este año queremos poner la atención en “el archivo” como espacio creativo. El pasado nos pesa y atraviesa nuestros cuerpos; la Historia con mayúscula, al igual que las fuerzas del orden o los aparatos represivos del Estado, nos violenta con sus dinámicas de desmemoria y olvido. La Muestra de este año quiere poner el acento en la reivindicación del cuerpo, la memoria y la creatividad por encima de la razón, la historia y el discurso.
El archivo, al igual que nuestra capacidad imaginativa, es una dimensión acogedora, dinámica, inclusiva y generosa, siempre abierta a nuevas incorporaciones e intercambios. El pasado sobrevive en sus objetos en un estado atenuado, fantasmagórico pero resistente, siempre a la espera de que otras personas reactiven su vida proponiendo nuevas interpretaciones que lo conecten nuevamente con el presente. El archivo es el espacio donde los futuros posibles y las memorias de las cosas permanecen y resisten el paso, a menudo violento, de la historia y la apatía inducida del presente.
La práctica artística opera confrontando de manera extrema imágenes del pasado, repeticiones e inercias con innovaciones rupturistas, permitiendo así aperturas radicales del conocimiento y de la experiencia. Los objetos artísticos son documentos de memoria de primer orden y nos conectan con el pasado de forma particular. Pero también nos permiten transitar de lo personal a lo compartido, de lo individual a lo colectivo y político.
Los cuerpos/objetos artísticos expresan una memoria dinámica que desborda los límites prefijados por la historia o la razón, y estimulan la capacidad de pensar o crear nuevas imágenes. En esta convocatoria os invitamos a revolver el archivo, curiosearlo, cuidarlo, co-crear con él para liberar todos los futuros enterrados y volver a hacerlos imaginables a través de la práctica artística.
Con les artistas:
aïda e. borràs
Anna Fando Morell
Dèlia Rodríguez Camins
Helena Pérez
Inma Ramos Pizarro
La Erreria (House of Bent)
La Metro
Maira Colín
Mariona Ribas
Mireia Ludevid i Llop
Nani Miras y amigas
piliparra y Sílvia Terol Ledesma
Raquel Marcos / Solomillx
Xeito Fole y Andrea Corrales
Charlotte Nordgren Sewell
Y a continuación el cartel del conversatorio y apertura de la investigación durante el ciclo de actividades.